Saltar al contenido

▷ Portátiles Gaming 💻 | Marcas, Modelos y Guía de Compra

Hay muchos que osaron vaticinar el fin de los portátiles, debido al auge de las tabletas y el estancamiento tecnológico que tuvieron durante años, sin llegar a definir muy bien su nicho de mercado. La incursión de los portátiles gaming ha devuelto la gloria a este concepto de PC que cuenta cada día con más adeptos. Estos equipos son un alarde tecnológico que viene a demostrar la capacidad de inventiva de los fabricantes para ensamblar, en un espacio muy reducido, componentes con unas prestaciones de infarto.

 

Portátil Gaming

 

Si quieres optar por la libertad que te brinda la portabilidad, sin renunciar a una potencia bruta comparable a la de muchos PCs de sobremesa, o cuentas con un espacio limitado que no te permite instalar un PC de grandes dimensiones, los Portátiles Gaming son una opción a barajar de cara a configurar un setup muy versátil que te permitirá exprimir al máximo tus videojuegos favoritos.

Análisis de Laptops para Gamers.

Cuando oímos hablar de portátiles para jugar, en nuestra cabeza se dibuja un portátil de grandes dimensiones, tosco, pesado y poco funcional, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad existe una amplia selección de laptops que cuentan con tamaños discretos y tan livianos como muchos de sus homólogos de uso cotidiano, sin hacer concesiones en potencia.

 

 

Marcas de Portátiles para Gaming.

El empeño de los fabricantes pasa por hacer portátiles con un estilo diferenciador y que puedan ser fácilmente transportables. Hemos confeccionado una pequeña lista de equipos lo suficientemente variopinta como para que encuentres aquel que mejor se adapte a tus necesidades.

 

 

¿Cuál es la diferencia entre un Portátil Gaming y uno normal?

Calidad general.

La calidad percibida de los productos es un aspecto relevante para los usuarios. Estos portátiles están pensados para un uso intensivo, y es por ello que suele cuidarse mucho la elección de materiales y su ensamblaje. Al ser sometidos a un uso muy intensivo, en ocasiones, cuentan con certificaciones militares, lo que significa que han sido sometidos a pruebas de golpes y caídas reiteradas para asegurar una vida útil prolongada en condiciones comprometidas. El mecanismo de visagra que une el cuerpo y la pantalla suele ser más rígido, y no presenta crujidos u holguras.

Componentes.

Aquí es donde encontramos las mayores diferencias. Los portátiles para jugar suelen recurrir a los últimos en procesadores y tarjetas gráficas. No tendría sentido concebir un portátil enfocado a juegos que no tuviera unas mínimas prestaciones. Se suele cuidar mucho el apartado gráfico, incorporando gráficas que a veces trabajan conjuntamente con las integradas. Los procesadores o APUs que integran los portátiles gaming suelen contar con un chip gráfico que puede trabajar de forma independiente o en sinergia con la gráfica dedicada.

Pantalla.

Otro elemento muy importante para aquellos que no piensen hacer un uso habitual de un monitor auxiliar es la pantalla. Suelen ofrecer resoluciones mayores y tasas de refresco más rápidas. También mejoran los ángulos de visión y el brillo total (nits) máximos. Son paneles que lucen espectacularmente bien y que proporcionan, pese a tu tamaño, una buena experiencia inmersiva.

Arquitectura interna y refrigeración.

Los equipos portátiles suelen ser sistemas más cerrados que los de sobremesa, pero los portátiles gaming han apostado por implementar arquitecturas amigables que permiten una disposición intuitiva de los componentes y algunas opciones de ampliación, con el fin de que los usuarios puedan personalizar su equipo como si de un sobremesa se tratase. A esto hay que sumarle un sistema de refrigeración más eficiente, con varios ventiladores que se activan y desactivan automáticamente en función de los picos de temperatura.

 

La Importante de la Refrigeración de un Portátil Gaming

 

Multimedia.

La experiencia multimedia es sin duda superior, a lo antes mencionado de la pantalla, hay que sumarle un equipo de sonido, que si bien no es sustituye las prestaciones de equipos auxiliares profesionales, cumple muy bien para un uso estándar. Son frecuentes las alianzas con fabricantes como Harman Kardon para la implementación de sistemas de audio que ofrecen una experiencia multimedia de altura.

Teclado.

Hay un creciente fetiche entre los jugadores, ese fetiche se llama teclado mecánico. Los fabricantes han captado esta tendencia y la implementación de estos teclados en equipos portátiles es ya una realidad imparable. La membrana ofrece un recorrido muy corto y una sensación de pulsación en ocasiones tan ligera que no trasmite ninguna sensación. Estos teclados, sean o no sean mecánicos, suelen tener un tacto muy agradable, un amplio recorrido de las teclas y una vida útil, en lo que a pulsaciones se refiere, más dilatada que un equipo convencional.

Conectividad.

No puede pasarse por alto el punto de la conectividad. Los fabricantes son conscientes de que estos equipos a menudo van a servir como torre, ya sea de forma frecuente o esporádica, y es por eso que buscan la máxima conectividad posible. Así, podremos conectar periféricos a placer, como teclados, ratones, auriculares o altavoces, e incluso conectar el equipo a un monitor externo. Por tanto suelen contar con múltiples puertos USB, HDMI y salidas de audio.

Ventajas de un portátil para gaming.

Entonces te estarás preguntando, ¿qué me aporta a mí un portátil gamig en contraposición a un equipo estándar para el público generalista? El punto anterior ha aclarado buena parte de estas ventajas de forma específica, ahora vamos a verlo desde un punto de vista más amplio.

Movilidad.

¡La movilidad! Depender constantemente de enchufes, o portar equipos muy pesados, puede ser un gran inconveniente para según qué usuarios. Si bien es cierto que los equipos gaming suelen ser algo más pesados que otros equipos portátiles dedicados a tareas de ofimática, en la actualidad este inconveniente se ha ido limando y la mayoría de portátiles gaming no sobrepasan por mucho los dos kilos de peso. Se han acotado los espacios debido a las mejores en la refrigeración y se han recortado los marcos.

Precio.

Sobre los precios giran la mayoría de decisiones de compra que tomamos. Ya no es necesario desembolsar auténticas burradas de dinero para disponer de un equipo con altas prestaciones con el que poder disfrutar de videojuegos. Debido a la alta demanda de estos equipos los fabricantes han conseguido ajustar enormemente el precio de estos equipos, proporcionando así una relación calidad – precio imbatible. En la actualidad no hay diferencias sustanciales de precio con respecto a los equipos portátiles generalistas (a mismas prestaciones). Por tanto el precio ya no constituye una barrera.

Ampliaciones del portátil gaming.

Como comentábamos anteriormente, debido a las necesidades de un nicho de mercado concreto, los fabricantes han rehusado de ensamblar equipos privativos, con limitaciones absurdas que capan los sistemas e imposibilitan las opciones de mejora. En la actualidad la disposición interna de los componentes, así como los mecanismos de conexión, permiten a todos los usuarios, independientemente de su nivel de conocimientos, acceder al interior del portátil y sustituir o ampliar la memoria RAM, los discos duros, e incluso la posibilidad de sustituir la GPU. No obstante eso dependerá de cada fabricante y hay que consultarlo.

Uso para trabajar o estudiar.

Lo cierto es que los portátiles gaming no tiene que quedar circunscritos, necesariamente, al ámbito de los videojuegos. No dejan de ser equipos informáticos con Windows que permiten realizar cualquier tarea cotidiana. Es frecuente que personas que se dedican de forma amateur o profesional a la edición de vídeo, sonido o fotografía, y requieren de portabilidad, opten por estos portátiles gaming. Por tanto, además de un equipo que cumple con unos requisitos mínimos para jugar a los últimos títulos, también sirve y con creces para tareas cotidianas como la navegación, y se muestran muy aptos para realizar tareas pesadas como puede ser renderizar un vídeo.

 

Jugar en red o para estudiar

 

Autonomía.

Esta es otras de las preocupaciones habituales de los compradores cuando van a adquirir un portátil, especialmente si no van a disponer constantemente de una toma de corriente. Los fabricantes prometen mucho en cuestiones de autonomía pero normalmente esas expectativas rara vez se cumplen. Es cierto que el hecho de ejecutar un juego requiere de una gran velocidad de procesamiento, lo que hace que la batería se drene rápidamente. Muchos equipos gaming ofrecen ya una autonomía superior a las 3h o 4h, llegando en las gamas más altas hasta las 6h. ¡Una auténtica locura! Es por eso que los portátiles montan baterías muy grandes.

 

Autonomía de un portátil para gamers

 

¿Mac Book para Gaming? ¿Sí o no?

Definitivamente, si tu intención pasa por sobre todo disfrutar de los videojuegos, Mac no es el ecosistema más recomendable. Todo depende de lo versátil que seas como jugador. Si acostumbras a picotear de muchos juegos, desde luego no es la opción más recomendable. Si hace uso de unos cuantos títulos concretos pueden consultar la información del juego para ver si es compatible, e incluso curiosear por internet para ver qué rendimiento reportan otros usuarios de ese juego en un Mac Book.

Configuración